Ideas clave
- El presidente Trump está preparando una orden ejecutiva dirigida a los bancos que discriminan a las empresas de criptomonedas.
- La orden indicará a las agencias federales que investiguen a los bancos en virtud de leyes como la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito y las regulaciones antimonopolio.
- Si la orden se convierte en ley, podría obligar a los bancos a abrir servicios a clientes de criptomonedas y políticamente delicados.
La administración Trump está preparando otra orden ejecutiva. Esta orden tiene como objetivo reducir la discriminación en el sector bancario, principalmente cuando se dirige contra empresas de criptomonedas y organizaciones conservadoras.
Esta medida podría cambiar radicalmente la forma en que los bancos tratan a los clientes políticamente delicados y a las empresas que trabajan con activos digitales.
Orden ejecutiva del presidente Trump para abordar el sesgo bancario en el ámbito de las criptomonedas
Esta iniciativa de la Casa Blanca se propuso para penalizar a los bancos. Estos bancos están acusados de negar injustamente servicios a empresas de criptomonedas y grupos de derecha.
Según un informe de The Wall Street Journal, la orden obligará a los reguladores federales a investigar a dichos bancos. Podrían hacerlo en virtud de leyes como la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito, los estatutos de protección al consumidor y las leyes antimonopolio.

Si se finaliza, representaría un movimiento importante por parte del Gobierno de los Estados Unidos para apoyar el acceso financiero. Su objetivo es mejorar las comunidades históricamente excluidas por los grandes bancos.
Su objetivo es evitar la “exclusión bancaria”. Allí, las instituciones excluyen a los clientes en función de su postura política o afiliaciones dentro de la industria.
¿Por qué se está excluyendo a las empresas de criptomonedas y a los conservadores?
Durante años, las empresas de criptomonedas y los grupos conservadores se han quejado de ser objeto de ataques injustos por parte de los bancos. Muchos han afirmado que sus cuentas fueron cerradas o se les negó el servicio. Se enfrentaron a esto debido a su sesgo político o ideológico.
Un ejemplo particular es el del Bank of America. Este supuestamente cerró la cuenta de una organización cristiana que operaba en Uganda.
El banco afirmó que cerró la cuenta debido a su política de no trabajar con pequeñas empresas fuera de los Estados Unidos. Sin embargo, los críticos lo vieron como parte de un patrón discriminatorio entre los bancos.
El sector de las criptomonedas se ha enfrentado a problemas similares. Según los informes, bolsas como Coinbase y Frax Finance han visto cómo bancos como JPMorgan Chase cerraban sus cuentas. A menudo, reciben la noticia sin una razón aparente por parte de los bancos.
Algunos creen que este patrón de cierre de cuentas se debe a la presión de los reguladores que pretenden restringir el crecimiento de las criptomonedas. Es un enfoque que los críticos han denominado “Operación Chokepoint 2.0”.
Presidente Trump: La orden ejecutiva podría traer grandes cambios a las políticas bancarias
La orden ejecutiva del presidente Trump no solo investiga el comportamiento actual de los bancos. También instruye a agencias como la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) para que determinen si los bancos tratan a los solicitantes de préstamos de manera justa. Esto se aplica especialmente a aquellos que solicitan préstamos respaldados por la SBA.
Presiona a los reguladores para que eliminen las leyes innecesarias que permiten a los bancos negar servicios basándose en el “riesgo reputacional”. Según los críticos, esto ha dado a los bancos demasiada libertad. De esto, se han aprovechado para actuar como guardianes ideológicos.
Si los reguladores encuentran violaciones de esta nueva orden, las consecuencias podrían incluir multas y decretos de consentimiento. Incluso pueden implicar mandatos legales para cambiar las prácticas discriminatorias. Los bancos podrían incluso enfrentarse a sanciones directamente del Departamento de Justicia.
Reacciona la industria de las criptomonedas
Los expertos de la industria de las criptomonedas ven esta propuesta de orden como un punto de inflexión para la comunidad y sus empresas. El inversor Paul Barron dijo que esto podría obligar a los bancos a adoptar empresas de criptomonedas. Como resultado, la industria podría experimentar un aumento en el dinero institucional.
Changpeng Zhao (CZ), el fundador de Binance, también opinó sobre el desarrollo. Afirmó que podría impedir que los bancos ignoren por completo la industria de las criptomonedas.

Teniendo en cuenta este nuevo respaldo federal, es posible que los bancos ya no puedan negar servicios a las empresas de criptomonedas. Al menos, no sin razones sólidas en el ámbito legal. Esto podría fomentar la innovación y la tan necesaria inversión dentro del espacio.
Los gigantes bancarios responden en medio de la presión regulatoria
Algunos de los principales bancos ya han comenzado a tomar medidas para aclarar sus políticas internas en respuesta a la presión. Ahora insisten en que no discriminan en función de las creencias políticas o el tipo de negocio.
El Bank of America, por ejemplo, mencionó que está trabajando con agencias federales para mejorar la claridad regulatoria. Un portavoz dijo que el banco da la bienvenida a los esfuerzos de la administración y espera colaborar con el Congreso y los reguladores.
A pesar de estas declaraciones públicas, muchos en la industria de las criptomonedas siguen siendo escépticos. Argumentan que, a puerta cerrada, los bancos siguen siendo muy discriminatorios con las empresas relacionadas con las criptomonedas.
En definitiva, si se firma, esta orden ejecutiva podría hacer varias cosas. Esto podría evitar que los bancos abandonen a los clientes basándose únicamente en sesgos políticos o de la industria. También podría obligar a los bancos a explicar los cierres de cuentas sin fundamentos legales.