Ideas clave
- Jerome Powell intervendrá el 22 de agosto en la conferencia de banca central de Jackson Hole.
- Los funcionarios de la Reserva Federal están divididos sobre la reducción de los tipos, ya que la inflación y los datos de empleo envían señales contradictorias.
- A pesar de las divisiones políticas internas, los mercados dan un 93% de posibilidades a una bajada de tipos en septiembre.
El presidente de la Reserva Federal, Powell, pronunciará el 22 de agosto uno de los discursos más esperados del año. Lo hará en la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming.
Se espera que haga comentarios sobre la economía estadounidense y revise el marco político de la Fed. El discurso se produce en medio de unos datos de IPP e inflación relativamente más alcistas junto con la presión de los aranceles de Trump.
Esta combinación ha aumentado las esperanzas de un recorte de los tipos de la Fed. Muchos esperan una reducción de un cuarto de punto en la reunión del 16-17 de septiembre.
La FED y Powell hacen equilibrios sobre los tipos de interés
Una de las grandes preguntas en los debates políticos es: «¿Es la inflación obstinada un riesgo mayor en estos momentos que la ralentización de la contratación?». El débil crecimiento del empleo ha persuadido a algunos responsables políticos de apoyar un recorte inmediato de los tipos.
Entre mayo y julio, la contratación media mensual fue de 35.000 empleos. Sin embargo, es inferior a los 123.000 de hace un año. La tasa de desempleo, sin embargo, se mantiene relativamente baja en el 4,2%.

Otros funcionarios apuntan a las persistentes presiones inflacionistas, incluso en sectores no afectados por los aranceles. Argumentan que la Reserva Federal debería mantener altos sus tipos de interés para evitar que los precios sigan cayendo. Para contextualizar, el tipo de referencia actual se sitúa en el 4,3%.
Opiniones divergentes en la Reserva Federal
Michelle Bowman, miembro del Consejo de la Fed, afirmó que el banco central debería centrarse en los riesgos para el empleo. Citó como razones los avances hacia el objetivo de inflación del 2% y los indicios de una demanda más débil.
Por otra parte, el Presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, no está de acuerdo. Advirtió que los precios de algunos servicios están subiendo más deprisa de lo previsto. También advirtió de que la inflación podría mantenerse muy por encima del objetivo si continúan estas subidas.
Por último, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, cree que el mercado laboral se ha suavizado. También cree que pronto será necesario un ajuste de la política monetaria.
En cambio, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quiere más tiempo para vigilar los aranceles. Señaló que podrían provocar cambios en la producción que mantengan la inflación más alta durante más tiempo.
El mercado espera un recorte en septiembre
A pesar de los desacuerdos internos, los mercados confían en una próxima bajada de tipos. Por ejemplo, los datos de CME FedWatch muestran que los operadores están valorando en un 93% la posibilidad de una reducción de un cuarto de punto el próximo mes.
Esa expectativa se ha reforzado después de que el informe de empleo del 1 de agosto mostrara una contratación más débil y revisiones a la baja de meses anteriores. El leve dato de inflación al consumo de esta semana también ha tranquilizado a los inversores respecto a la persistencia de las subidas de precios.

Sin embargo, el informe de inflación mayorista del jueves mostró un aumento de los precios de bienes y servicios antes de llegar a los consumidores. Este resultado puede limitar la voluntad de la Fed de recortar los tipos de forma agresiva. En otras palabras, un recorte de medio punto es poco probable.
El impulso del Tesoro se topa con la resistencia de la Fed
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha pedido un recorte mayor de medio punto en septiembre. Sin embargo, los funcionarios de la Reserva Federal se han opuesto y afirman que la economía no justifica tal medida.

Tim Duy es economista de SGH Macro. Según él, es posible que la Fed tenga que elevar su previsión de inflación cuando actualice sus proyecciones económicas en septiembre.
La inflación ya está cerca del objetivo de la Reserva Federal para finales de año, y recortar los tipos al tiempo que se prevén precios más altos podría ser todo un reto. Así pues, ¿qué deben tener en cuenta los inversores el 22 de agosto?
En definitiva, el discurso de Powell en Jackson Hole será analizado con lupa en busca de cualquier indicio sobre la decisión de septiembre. Los mercados están pendientes de cómo la Fed equilibra el control de la inflación con el apoyo al mercado laboral. Este equilibrio será clave para su próximo movimiento político.